Viernes, 07 Noviembre 2025
Proyección ambiciosa sobre energía y exportaciones

Sturzenegger dice que Vaca Muerta puede convertir a Argentina en un polo energético global

Desde Madrid, el ministro Federico Sturzenegger sostuvo que Vaca Muerta y la expansión de gas y petróleo permitirán duplicar las exportaciones energéticas. Planteó un horizonte de u$s 65.000 millones anuales en 2030, con foco en petroquímica y fertilizantes, pero admitió que hacen falta inversiones e infraestructura.
Panorámica de actividades en Vaca Muerta
Panorámica de actividades en Vaca Muerta

El ministro anunció proyecciones ambiciosas sobre gas, petróleo y petroquímica

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó en Madrid que Argentina atraviesa «un boom absolutamente extraordinario» en energía y que el país podría transformarse en un polo comparable a Qatar o Texas. En su exposición destacó el papel de Vaca Muerta como motor del crecimiento y proyectó exportaciones energéticas por u$s 65.000 millones hacia 2030.

Qué dijo el funcionario y las cifras clave

Sturzenegger estimó que, de concretarse las inversiones y la expansión de la producción, la energía podría generar alrededor de u$s 65.000 millones anuales en exportaciones en 2030: u$s 50.000 millones en petróleo y u$s 15.000 millones en gas natural. Ese volumen, según el ministro, permitiría que la energía se convierta en la principal fuente de divisas para el país y sostenga una nueva etapa de industrialización basada en el acceso a gas barato.

Vaca Muerta: qué es y por qué importa

Vaca Muerta es una formación de esquisto (shale) ubicada en la cuenca neuquina que contiene recursos significativos de gas y petróleo no convencional. Desde principios de la última década se convirtió en el principal foco de inversiones energéticas en Argentina por su potencial para aumentar la producción y las exportaciones. Su desarrollo requiere inversiones en perforación, infraestructura de transporte (gasoductos y ferrocarriles) y plantas de procesamiento.

Hacia una petroquímica y producción de fertilizantes

El ministro también planteó una visión industrial: con gas abundante y barato, Argentina podría impulsar una industria petroquímica competitiva y convertirse en un gran productor de fertilizantes. La idea es que el gas sirva como insumo barato para industrias intensivas en energía, lo que a su vez atraería inversiones productivas y creación de empleo en provincias con recursos.

Fuente: El Economista (resumen del discurso de Sturzenegger), periodo: 2030

Viabilidad y desafíos

Las proyecciones combinan optimismo por recursos con la necesidad de superar varios obstáculos: asegurar inversiones privadas y públicas, mejorar la logística y la infraestructura (gasoductos, puertos y vías férreas), reducir costos y resolver cuestiones regulatorias y ambientales. El desarrollo de Vaca Muerta exige además acuerdos con provincias, financiamiento a largo plazo y estabilidad regulatoria para atraer compañías internacionales.

Impacto regional y comparación con otros países

Sturzenegger comparó a Argentina con Qatar y Texas para destacar escala y potencial de exportación. Si bien Vaca Muerta es una de las grandes formaciones no convencionales del mundo, existen diferencias tecnológicas, de infraestructura y de escala respecto a centros productores consolidados. Lograr los niveles de exportación que propone el ministro implicaría una aceleración sostenida de la actividad y el cierre de cuellos logísticos que hoy limitan la salida de producción.

Riesgos macroeconómicos y sociales

Si el impulso energético se materializa puede mejorar la balanza comercial y generar divisas, pero también plantea desafíos: gestionar el impacto local de la actividad extractiva, garantizar estándares ambientales y distribuir beneficios entre provincias y comunidades. Además, la concentración de ingresos en un sector puede aumentar la exposición a fluctuaciones internacionales de precios del crudo y del gas.

Qué sigue

Para convertir esa visión en realidad, será necesario que el Ejecutivo avance en marcos regulatorios claros, facilidades de exportación, proyectos de infraestructura y un clima de inversiones estable. Las provincias con recursos, empresas privadas y organismos internacionales serán actores decisivos. La capacidad de traducir recursos en inversiones productivas y empleos marcará si el escenario proyectado por el ministro se cumple o se queda en una expectativa optimista.


Fuentes: El Economista