Viernes, 07 Noviembre 2025
AABE lanza remates virtuales de unidades Procrear

Subastas Procrear 2025: cómo inscribirte para comprar viviendas terminadas

La AABE venderá por subasta online viviendas terminadas del plan Procrear que no fueron adjudicadas. Los remates serán a través de Subast.ar, tendrán precio base fijado por el Tribunal de Tasaciones y podrán participar personas físicas y jurídicas. El Banco Hipotecario ofrecerá alternativas de financiamiento para los adjudicatarios.
Viviendas del plan Procrear listas para subasta
Viviendas del plan Procrear listas para subasta

El Gobierno venderá por remate online viviendas del plan Procrear a través de Subast.ar

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) anunció que pondrá a remate viviendas terminadas del programa Procrear que no fueron adjudicadas en su momento. Las subastas serán totalmente virtuales, se publicarán en Subast.ar y permitirán participar a personas físicas y jurídicas con domicilio en Argentina que cumplan los requisitos de la convocatoria.

Qué propiedades se subastarán

Las unidades ofrecidas corresponden a desarrollos del Procrear finalizados en años anteriores y que quedaron vacantes por desistimientos, demoras documentales o falta de adjudicatarios. En general son casas y departamentos con servicios conectados y condiciones de habitabilidad listas para ser ocupadas.

Ubicaciones incluidas en la primera etapa

Según la AABE, en esta ronda inicial se incluirán desarrollos en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Cada remate especificará la ubicación exacta, el plano, la superficie, fotos y el valor base fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

Cómo será el mecanismo de subasta en Subast.ar

La venta se realizará por la plataforma estatal Subast.ar, que funciona como sistema electrónico para remates públicos. El proceso es el siguiente:

  • Registro en Subast.ar con datos personales y documentación requerida.
  • Pago de una garantía de participación (se devuelve si no se resulta ganador).
  • Validación del registro por parte del sistema y habilitación para pujar.
  • Presentación de ofertas en línea durante el plazo fijado para cada vivienda.
  • Adjudicación automática al mejor postor que cumpla los requisitos.

La AABE publicará plazos de inscripción, fecha de cierre y la lista completa de documentación específica para cada remate. Es clave revisar las condiciones antes de ofertar: no concretar la compra tras resultar adjudicatario implica perder la garantía depositada.

Precio base y financiamiento

El valor inicial de cada unidad será establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación. El Banco Hipotecario, que históricamente participó del programa Procrear, ofrecerá líneas de financiamiento para adjudicatarios; las condiciones (tasas y plazos) dependerán del valor de la vivienda y de la capacidad de pago del comprador.

Quiénes pueden participar

Pueden pujar personas físicas o jurídicas con domicilio legal en Argentina. No es obligatorio contar con un crédito hipotecario aprobado antes de la subasta, pero sí debe demostrarse solvencia económica para concretar la operación en caso de resultar ganador. La iniciativa busca ampliar el acceso a viviendas construidas con fondos públicos y a unidades que estaban ociosas.

Qué ocurre con los créditos Procrear vigentes

La medida no modifica las condiciones de los beneficiarios que ya tienen un crédito activo: los préstamos vigentes continuarán administrados por el Banco Hipotecario y el Ministerio de Economía según los términos originales. La subasta se limita a viviendas no adjudicadas o terminadas antes de la disolución del fondo original del programa.

Fechas y cronograma

El cronograma será publicado en los próximos días en el portal de la AABE. La primera etapa se realizará por remates por etapas y, según lo informado, se espera que los primeros remates se concreten antes de fin de año. Toda la información —ubicación, fotos, superficie y valor inicial— estará disponible en Subast.ar en cada llamado.

Recomendaciones para interesados

  • Registrarse con tiempo en Subast.ar y asegurarse de contar con la documentación requerida.
  • Revisar planos y condiciones de cada unidad; en caso de dudas, solicitar informes previos al remate.
  • Calcular la capacidad de pago y considerar las opciones de financiamiento disponibles en el Banco Hipotecario u otras entidades.
  • Verificar los costos adicionales (impuestos, tasas y gastos de escrituración) antes de ofertar.

Fuentes: Clarín