Susana Trimarco recibió una llamada desde Paraguay que ubicaría a Marita Verón

Una nueva pista: llamada desde Paraguay y una foto que la movilizó
Susana Trimarco dijo haber recibido un llamado desde Paraguay que afirma que Marita Verón estaría viva y en situación de vulnerabilidad. La noticia, que la propia Trimarco relató en el programa El avispero de la televisión tucumana, llegó alrededor de la 1.30 de la madrugada y provocó que activara a su equipo legal para que comunique la información a la Justicia federal.
Qué contó Trimarco
Según el relato, la persona que la contactó aseguró que en un pueblo del área de Asunción apareció una mujer «perdida de la cabeza» que «anda comiendo de los basurales» y que, supuestamente, podría ser su hija. Le enviaron una fotografía que, según Trimarco, muestra a una mujer «cuero y hueso», desfigurada. Ella declaró: “Me hablaron con respeto, me dieron datos precisos. No sé si será cierto pero lo tengo que investigar. Sería mi hija”.
La dirigente y referente en la lucha contra la trata explicó que la información ya fue puesta en conocimiento de la causa: «Dentro de la causa están los ADN y las huellas dactilares de mi hija para que verifiquemos y veamos porque tenemos que investigar. Las herramientas para eso están», dijo.
Contexto del caso
María de los Ángeles Verón tenía 22 años cuando fue secuestrada el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán. Desde entonces permanece desaparecida. La búsqueda impulsada por su madre permitió reconstruir la actuación de una red de trata que operaba en La Rioja con fines de explotación sexual.
La lucha de Susana Trimarco llevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), y marcó un antes y un después en la visibilización de la trata en Argentina. En 2007 Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia a sobrevivientes de trata y acompaña a familiares.
El impacto emocional y la investigación en curso
Trimarco habló también del desgaste emocional que supone recibir pistas que luego deben verificarse: «La están buscando a mi hija en los cementerios, están trabajando los antropólogos... Te dicen una cosa, te dicen la otra. Es una manipulación psicológica que sufrimos todas las madres que tenemos estas situaciones tan terribles», afirmó.
Tras la comunicación, el equipo de la Fundación y los abogados pusieron la novedad a disposición de la Justicia federal para que se realicen peritajes sobre la imagen y los datos aportados. Las claves para avanzar, señaló Trimarco, son las pericias forenses: cotejo de ADN y verificación de huellas dactilares que ya figuran en la causa judicial.
Qué significa una pista desde Paraguay
Que la llamada provenga de Paraguay obliga a activar protocolos de cooperación internacional policial y judicial, especialmente si hay dudas sobre la identidad de una persona localizada en el exterior. En casos de trata de personas y desaparición, las tareas suelen implicar la intervención de unidades especializadas, comunicación con el consulado y, si corresponde, la Fiscalía Federal que sostiene la causa en Argentina.
La Corte IDH y los organismos internacionales han marcado como prioritario el intercambio rápido de información entre países para acelerar peritajes y medidas de protección cuando hay posibilidad de que una persona viva sea localizada fuera del territorio argentino.
Situación familiar
Allegados a la Fundación informaron que Susana Trimarco está muy movilizada y en contacto permanente con su nieta, Micaela, hija de Marita, que según la información disponible tiene 23 años. La Fundación sigue con los canales abiertos para cualquier novedad y acompañando los pasos judiciales que dicte la investigación.
Qué pueden esperar los familiares y la sociedad
- Verificación forense: si la fotografía y los datos permiten ubicar a la mujer, el siguiente paso es el cotejo de ADN y las huellas para confirmar la identidad.
- Cooperación internacional: si la pista se confirma en Paraguay, la causa requiere coordinación con autoridades locales para permitir los peritajes y la eventual repatriación o protección de la persona.
- Transparencia en la investigación: las familias y la sociedad suelen demandar celeridad y claridad en la comunicación de avances, sin generar falsas expectativas.
Breve guía: cómo actúa la Justicia ante una posible localización en el exterior
1) Recepción de la denuncia o información por parte de la familia o de una ONG.
2) Comunicación formal a la fiscalía competente y al juzgado federal que lleva la causa.
3) Contacto con la Cancillería y la cooperación judicial internacional (Canales Rogatorios, Interpol si hace falta).
4) Coordinación con autoridades locales del país donde se ubica la persona para realizar peritajes y verificar identidad.
5) Medidas de protección si la persona está en situación de vulnerabilidad.
La búsqueda de Marita Verón es uno de los casos más emblemáticos de la Argentina en relación con la trata de personas y la desaparición forzada. La nueva información aportada en las últimas horas lleva la causa a una etapa de posible comprobación internacional; si bien Trimarco pidió no ilusionarse, aseguró que no puede mirar para otro lado y que debe investigar cada pista.
Fuente: La Voz
