Tensión en el mercado agrícola: la soja es rehén de la política comercial de Estados Unidos

Precios bajos, compras geopolíticas y efecto en el productor argentino
Germán Iturriza, consultor en mercados de granos, advirtió que los precios de la soja están en niveles bajos y que las compras recientes de China a Estados Unidos responden a decisiones geopolíticas más que a fundamentos económicos. Según el analista, esa dinámica presiona al mercado internacional y complica al productor argentino.
Fundamentos y riesgos detectados
Iturriza señaló que los precios actuales se ubican en una franja baja histórica y que, salvo un cambio en los fundamentos productivos o comerciales, resulta difícil pensar en una recuperación sostenida por encima de niveles de 410-420 dólares por tonelada. Comentó también que los valores remiten a los de 2008/2009, lo que supone una fuerte pérdida de margen para muchas explotaciones.
Diferenciales entre Estados Unidos y Brasil
El consultor explicó que la soja norteamericana cotiza entre 20 y 30 dólares por encima de lo que sería su valor justo frente a Brasil, y que las compras chinas a EE. UU. responden a motivos estratégicos. Esa realidad, dijo, no es económicamente redituable a largo plazo y puede adelantar un ajuste bajista en los precios internacionales.
Impacto en el mercado doméstico
Iturriza advirtió que los precios internos en Argentina no reflejan fielmente la dinámica internacional porque están influenciados por medidas comerciales y licencias al 0%. Además destacó que aún queda cerca de un millón de toneladas por comprar dentro de un cupo aprobado hasta enero, lo que mantendría demanda técnica sobre la oferta disponible en los próximos meses.
Qué puede pasar en el corto y mediano plazo
Si se manteniene la sobreoferta efectivamente guiada por compras no económicas, el mercado podría registrar caídas adicionales. Para el productor, la combinación de precios bajos y costos que no se reducen en la misma proporción genera tensión financiera. Iturriza insistió en que, mientras no haya un cambio de fundamentos o una reconfiguración de la demanda internacional, las señales de alerta permanecen.
Fuente: Perfil - Canal E
