The Mobile-First Company anuncia hub en Argentina y oferta posiciones locales

Inversión de US$12 millones y búsqueda de talento argentino
The Mobile-First Company, startup cofundada por Franco Pinto (argentino) y Jérémy Goillot (francés), anunció una ronda de US$12 millones con inversores como Base10 Partners y Lightspeed Venture Partners. El capital se destinará a expandir su hub en Argentina y a reforzar su equipo local con vacantes abiertas solo para residentes en el país.
Producto y tracción
La compañía desarrolla una suite de aplicaciones basadas en inteligencia artificial pensadas para pequeñas y medianas empresas. Su producto principal, Allo, ya está en uso por 5.000 compañías y reportó un crecimiento de usuarios del 50% desde comienzos de 2025. Según la empresa, Allo ayuda a automatizar flujos de trabajo y tareas recurrentes, además de potenciar la presencia digital de pymes.
Ofertas laborales y modalidad
Las vacantes anunciadas incluyen puestos para ingenieros e ingenieras de software, desarrolladores/as, profesionales de producto, diseñadores/as de marca y especialistas en inteligencia artificial. La compañía ofrece trabajo full time en modalidad híbrida, con hubs que conectan Buenos Aires con París y Miami.
Para postularse los interesados deben enviar su Currículum Vitae a través de la sección de carreras en la web oficial de la compañía. Según el comunicado, las contrataciones serán en moneda local pero la perspectiva de trabajar para una empresa con facturación en dólares es destacada como ventaja por el efecto en salarios y proyección profesional.
Contexto para el ecosistema tech argentino
La inversión representa una señal positiva para el ecosistema: llega en un momento en que algunas grandes empresas globales han anunciado despidos, y contrasta como oportunidad para el talento local. Las startups que logran capital externo y tracción internacional muestran posibilidades de escalar equipos y mantener remuneraciones competitivas en moneda fuerte.
Para candidatos y candidatas, la compañía resaltó que las posiciones requieren residencia en Argentina y que la operación local formará parte del hub regional que soporta producto, ingeniería e integración con clientes internacionales.
Cómo postular y qué se espera
La empresa detalló que las búsquedas priorizan experiencia en desarrollo de productos digitales, manejo de frameworks de IA y capacidad para trabajar en equipos distribuidos. Quienes quieran postular deben completar el formulario en el sitio y adjuntar CV; el proceso incluye entrevistas técnicas y ejercicios prácticos.
La expansión del hub podría generar además oportunidades indirectas en proveedores de servicios, agencias de diseño y talentos freelance que colaboren con proyectos puntuales.
Fuentes: La Voz.
