Miércoles, 19 Noviembre 2025
Problemas de higiene y dotación en guardias

Trabajadores denuncian falta de personal de higiene en la guardia del Hospital San Martín

Trabajadores del Hospital San Martín denunciaron que en algunos turnos no hubo personal de limpieza hasta por 15 días; la dirección asegura que la guardia nunca dejó de atender y que hay personal las 24 horas.
Entrada del Hospital San Martín en La Plata
Entrada del Hospital San Martín en La Plata

Reclamos por ausencia de limpieza en turnos vespertino y nocturno

Trabajadores del Hospital San Martín de La Plata denunciaron la falta de personal de higiene en las guardias, una situación que, según el relato de una fuente del equipo, se prolongó en algunos turnos hasta 15 días consecutivos y afectó la atención y la seguridad sanitaria.


Qué dicen los empleados

Una trabajadora que pidió reservar su identidad relató al diario local que, ante la ausencia de limpieza, el personal de enfermería terminó ocupándose de higienizar espacios tras el ingreso de pacientes con heridas, traumatismos o lesiones por arma de fuego y blanca. Esa tarea, advirtieron, reduce la capacidad de atender consultas y, en ocasiones, obliga a cerrar momentáneamente la guardia para ordenar el sector.

Impacto en la atención y reacción de la dirección

Según la denuncia, la guardia central de admisión —especialmente en los turnos vespertino y nocturno— atiende alrededor de 120 personas diarias, con un aumento de demanda los fines de semana. Los trabajadores relataron episodios de tensión con pacientes y acompañantes cuando se ve perjudicada la atención por falta de limpieza.

Desde el equipo directivo del Hospital San Martín respondieron a la consulta del diario asegurando que “hay personal de limpieza las veinticuatro horas” y que la atención no se limitó. Esa versión contrasta con la percepción de algunos empleados que señalaron días sin presencia formal de personal de higiene y la consiguiente sobrecarga para el resto del plantel.

Riesgos sanitarios y seguridad laboral

La ausencia de limpieza en áreas de alta demanda implica riesgos de contaminación cruzada, mayor exposición a fluidos biológicos y condiciones de trabajo inseguras para el personal. Además, cuando enfermeros u otro personal clínico deben asumir tareas de limpieza, se reducen los recursos disponibles para la atención directa del paciente.

Qué piden los trabajadores

Los empleados solicitaron respuestas concretas a los directivos y a las autoridades sanitarias provinciales: refuerzo del personal de higiene, protocolos claros para la limpieza de accidentes con derrames de sangre u otros fluidos, y una mejor coordinación de turnos para evitar desborde en las guardias. También reclaman protección ante situaciones de violencia verbal o física que, según dicen, aumentan cuando hay demoras en la atención.

Contexto provincial y recursos

En la Provincia de Buenos Aires la cuestión de recursos humanos en salud es recurrente: hospitales y centros de salud enfrentan demanda elevada, especialmente en guardias. Las medidas habitualmente propuestas por sindicatos y asociaciones incluyen aumento de staff, mejora de condiciones laborales y mayor inversión en infraestructura y suministros. En este caso, la disputa entre la versión del personal y la de la dirección del hospital queda planteada públicamente.

Qué pasos seguir

Fuentes consultadas recomiendan documentar los eventos con actas internas y comunicados, y elevar el reclamo a la jurisdicción sanitaria correspondiente para que inspeccione y verifique la dotación de personal de higiene. Si la situación implica riesgo para la salud pública, corresponde intervención rápida para garantizar condiciones mínimas de bioseguridad.


Fuentes: El Día (La Plata).