Martes, 18 Noviembre 2025
Fiscales califican el proceso como un precedente nacional

Tras la condena, los fiscales reivindican el juicio por el caso Cecilia: “La prueba habló por ella”

El procurador Jorge Canteros y el equipo fiscal especial defendieron el veredicto que condenó por el femicidio de Cecilia Strzyzowski; afirmaron que el juicio por jurados será estudiado como antecedente nacional por haberse dictado sin cuerpo ni certificado de defunción previo.
Conferencia de prensa del equipo fiscal del caso Cecilia Strzyzowski
Conferencia de prensa del equipo fiscal del caso Cecilia Strzyzowski

Fiscales celebran veredicto y sostienen que el juicio por jurados marcó un precedente

El equipo del Ministerio Público Fiscal defendió el veredicto que concluyó con la condena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y atribuyó la resolución a la solidez de la prueba reunida durante la instrucción y el debate. Los representantes fiscales calificaron el proceso como el juicio por jurados más relevante de la historia del Chaco y señalaron que la sentencia constituye un antecedente inédito en el país por haberse dictado sin cuerpo ni certificado de defunción previo.

Conferencia institucional y mensajes a la familia

En una conferencia en el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), el procurador general Jorge Canteros encabezó la exposición junto al procurador adjunto Miguel Fonteina y los fiscales del equipo especial que investigó el caso: Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez. Canteros sostuvo que, en su carrera y para la provincia del Chaco, este fue "el juicio más importante" y remarcó la excepcionalidad jurídica y probatoria del expediente.

Los fiscales destacaron elementos materiales que, según la acusación, permitieron reconstruir lo ocurrido: hallazgos como un dije, la valija calcinada y la reconstrucción forense y pericial que, dijeron, “permitieron que la prueba hablara por la víctima”. Canteros fue enfático al reconocer el trabajo de secretarios, escribientes, la Comisaría Tercera, la división de Investigaciones Complejas, peritos del Gabinete Científico y profesionales del Instituto Médico Forense.

Un antecedente doctrinario y de formación judicial

Fonteina planteó que el expediente será estudiado en ámbitos académicos y de formación judicial: "Doctrinaria y jurisprudencialmente, en la Argentina se va a comenzar a estudiar este juicio como un caso emblemático", dijo, y argumentó que la combinación de investigación compleja y pautas procesales desarrolladas en la causa lo convierten en un "leading case". Para el procurador adjunto, el fallo no solo repara la muerte de Cecilia, sino que también transmite un mensaje de protección a otras mujeres víctimas de femicidio.

El papel del jurado popular y las críticas recibidas

Los fiscales se ocuparon de responder cuestionamientos sobre supuestas presiones mediáticas o fallas en el encapsulamiento del jurado. Canteros agradeció el trabajo de los 12 jurados titulares y los ocho suplentes y afirmó que, pese a la presión, no se "contaminaron" en sus deliberaciones. Bogado enfatizó que el jurado pidió reescuchar audios y analizar material probatorio, lo que, según él, demuestra un proceso deliberativo profundo y no una decisión precipitada.

Seguridad institucional y repudio a la violencia

En la conferencia se mencionaron episodios de amenazas y se informó sobre la detención de un abogado que intentó filmar a los miembros del jurado durante el proceso. Fonteina relató amenazas contra un perito y Velázquez afirmó que el equipo no recibió presiones políticas. También hubo condena explícita a agresiones sufridas por abogados defensores tras el veredicto: el Ministerio Público Fiscal repudió cualquier forma de violencia y subrayó la importancia del respeto a los roles institucionales.

Próximos pasos procesales

El fiscal Martín Bogado confirmó la audiencia de cesura para el 26 de noviembre a las 9 en el CEJ, en la que se fijarán las penas concretas. Además, el Ministerio Público adelantó que solicitará la inscripción judicial del fallecimiento de Cecilia y que se registre la causa de muerte como femicidio, con el oficio al Registro Civil correspondiente. En relación con imputados vinculados a encubrimiento, Bogado dijo que aún se está evaluando la pena y explicó las diferencias procesales que explican las situaciones de algunas personas que fueron liberadas o declaradas no culpables.

Un cierre personal y simbólico

El encuentro finalizó con testimonios personales. Bogado relató que al salir del edificio, al abrazar a su familia, tomó dimensión del trabajo realizado; Velázquez habló del esfuerzo "24/7"; y Cáceres Olivera recordó la promesa que hizo al integrarse al equipo: "Vamos a conseguir el objetivo". Los fiscales destacaron que el proceso, además de su impacto local, tendrá repercusión en la formación de operadores judiciales y en la doctrina penal nacional.


Fuentes: Perfil