Tras la derrota con Boca, qué necesita River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026

Escenario y combinaciones para mantener la esperanza por la Libertadores
River perdió el clásico con Boca y complicó su camino hacia la Copa Libertadores 2026: con 52 puntos en la tabla anual, el equipo quedó tercero por ahora, pero corre riesgo de ser superado por Argentinos Juniors y Deportivo Riestra, que suman 51 y aún deben jugar en esta fecha. Para seguir con chances claras, el Millonario necesita resultados favorables en la próxima fecha y ganar su último partido del torneo ante Vélez.
La situación de la tabla anual y los cupos
Argentina tendrá seis boletos para la Copa Libertadores 2026. Hasta ahora, los clasificados mencionados en la información disponible son: Platense (por ser campeón del Torneo Apertura 2025), Rosario Central y Boca (por ubicarse los dos primeros en la tabla anual) e Independiente Rivadavia (por ganar la Copa Argentina 2025). Quedan dos plazas: una será para el campeón del Torneo Clausura 2025 y la otra para el equipo que ocupe el tercer puesto en la tabla anual.
Qué necesita River en lo inmediato
- No sumar derrotas en los partidos pendientes: River debe ganar su último encuentro frente a Vélez para asegurarse la mejor posición posible en la tabla anual.
- Resultados favorables en los partidos de Argentinos Juniors y Deportivo Riestra: si Argentinos no le gana a Belgrano y Riestra empata o no supera a Independiente, River conservaría su lugar entre los de arriba. Un empate de ambos equipos podría dejar a River todavía tercero, aunque con la diferencia de gol como factor definitorio según los casos.
Diferencia de gol y escenarios concretos
Más allá de los puntos, la diferencia de gol juega un papel decisivo: Argentinos Juniors tiene, según los datos mencionados, un gol a favor en la diferencia respecto de River, mientras que Riestra registra tres goles menos que el equipo millonario. Eso implica que en caso de empates parciales de esos rivales, el orden puede variar según la última fecha y el saldo de goles en los encuentros restantes.
Posibilidades de liberación de cupos
El análisis debe contemplar además la posibilidad de que uno de los equipos ya clasificados (Rosario Central, Boca o el que termine tercero) gane el Torneo Clausura 2025. Si eso ocurriera y un clasificado por tabla se consagrara campeón del Clausura, se liberaría un cupo: el cuarto de la tabla anual podría acceder a la fase 2 y el tercero iría directamente a la fase de grupos. Es una hipótesis que cambia los márgenes de error para River, pero depende de varios resultados simultáneos.
Calendario y presión deportiva
La derrota en el clásico agrava la presión deportiva sobre River en un cierre de temporada en el que el equipo busca recomponer resultados tras una racha negativa: ocho derrotas en los últimos 11 partidos, según el recuento reportado. Matemáticamente mantiene opciones, pero la exigencia deportiva y anímica será alta: necesita ganar su último partido y esperar combinaciones favorables en otros estadios.
Qué puede pasar si River no clasifica
Si River termina fuera de los cupos directos, sus alternativas pasararán por ubicarse en posiciones que permitan acceder a fases previas o quedar fuera de la competencia continental. Para un club con la historia e inversión deportiva del Millonario, quedar fuera de la Libertadores tiene impacto deportivo, económico y en la planificación del plantel de cara a la próxima temporada.
Fuente: El Intransigente
