Miércoles, 26 Noviembre 2025
Itinerarios de tres micros con casos confirmados de sarampión

Tres micros que pasaron por Retiro tuvieron pasajeros con sarampión

Cuatro integrantes de una familia que viajaron a Bolivia y fueron identificados con sarampión en Uruguay transitaron en tres ómnibus que pasaron por Retiro. El Ministerio de Salud difundió las hojas de ruta y pidió a quienes hayan estado en esos micros que recurran a un centro sanitario si presentan fiebre, erupciones, secreción nasal, conjuntivitis o tos; y que completen su esquema de vacunación si corresponde.
Terminal de Ómnibus de Retiro
Terminal de Ómnibus de Retiro

Alerta por sarampión: micros que llegaron a Retiro registraron contactos potenciales

El Ministerio de Salud informó que viajeros con sarampión transitaron en tres micros que llegaron a la terminal de Retiro, por lo que pidió a quienes hayan estado en esos recorridos y presenten síntomas que concurran con barbijo a un centro de salud y aclaren que fueron contacto de un caso confirmado. La notificación busca identificar posibles contactos y acelerar la aplicación de dosis a quienes no tengan el esquema antisarampionoso completo.


Qué se sabe del origen y la notificación

El 20 de noviembre el Centro Nacional de Enlace (CNE) para el Reglamento Sanitario Internacional de Uruguay notificó la existencia de un grupo de casos sospechosos de sarampión en una misma familia. Se trata de cuatro personas —tres adultos de 46, 39 y 21 años y un menor de 11— que, según la investigación epidemiológica, habían viajado a Bolivia para participar de actividades sociales en espacios cerrados y volvieron a la Argentina en colectivo. Los casos fueron finalmente identificados en Uruguay.

Las autoridades sanitarias reconstruyeron los traslados para informar a quienes pudieron haber compartido unidad y advertir sobre la detección temprana de síntomas. El seguimiento epidemiológico determinó el ingreso al país por el cruce Yacuiba (Tarija, Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) el 14 de noviembre y la salida hacia Uruguay por el cruce Colón (Entre Ríos) – Paysandú el 16 de noviembre. Luego de arribar a la Ciudad de Buenos Aires, los viajeros continuaron en un tercer ómnibus con destino a la ciudad de Colón, Entre Ríos.


Itinerarios y empresas identificadas

Según el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud, las empresas y los tramos investigados son los siguientes:

  • Autobuses Quirquincho S.R.L.: origen Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el 13 de noviembre; llegada a la terminal de Retiro el 15 de noviembre a las 13:00. Hicieron paradas técnicas en Parador Mosconi (Salta) para almorzar; Parador Rosario de la Frontera (Santiago del Estero) para cenar; Parador San Nicolás (provincia de Buenos Aires) por la mañana del 15/11. Los viajeros descendieron en la estación de ómnibus de Liniers el 15/11 a las 12:30 y la unidad finalizó su recorrido en Retiro.
  • Balut Hermanos S.R.L.: origen Terminal de Salvador Mazza (Salta) el 14 de noviembre a las 11:45; destino Terminal de Retiro el 15 de noviembre a las 19:43. Paradas técnicas reportadas: Parador Pinto (Santiago del Estero) y Parador Totoras (Santa Fe). En el trayecto se indicaron múltiples puntos de ascenso y descenso en Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, provincia de Buenos Aires y en Ciudad de Buenos Aires (Terminales Liniers, Dellepiane y Retiro).
  • San José S.R.L.: salida desde Retiro CABA a las 21:40 del 15 de noviembre con destino Federación (Entre Ríos) el 16 de noviembre. En ese recorrido se identificaron ascensos y descensos en localidades como Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación.

Las autoridades subrayan que, independientemente del asiento ocupado o del tiempo de permanencia en la unidad, toda persona que haya estado en cualquiera de estos micros debe permanecer atenta a la aparición de síntomas compatibles con sarampión.


Síntomas, contagio y medidas recomendadas

El Ministerio indicó que los síntomas a observar son fiebre alta, erupciones cutáneas (manchas rojas en la piel), secreción nasal, conjuntivitis y tos. En caso de presentar cualquiera de estos signos se recomienda concurrir con barbijo a un establecimiento de salud y avisar que se trata de un contacto de un caso confirmado de sarampión.

También se señaló que, si una persona no cuenta con el esquema de vacunación antisarampionosa completo, debe recibir las dosis correspondientes. Las vacunas contra el sarampión forman parte del calendario nacional; ante dudas sobre la cobertura o los plazos, las autoridades solicitan contactarse con el centro de salud local para verificar el esquema y programar la dosis de refuerzo si corresponde.


Contexto y recomendaciones prácticas

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. Las acciones de notificación y trazabilidad buscan limitar la cadena de transmisión y proteger especialmente a personas no vacunadas, embarazadas y niños pequeños. Si estuvo en alguno de los micros mencionados y convive con personas vulnerables, consídérese alerta y consulte al centro de salud.

Las autoridades sanitarias insisten en no automedicarse y en evitar concurrir sin barbijo a los centros asistenciales: avisar en la recepción que se trata de un posible contacto y seguir las indicaciones del personal de salud.


Fuentes: Clarín