Un joven físico de Aguilares volvió de China con el sueño de enseñar asignaturas nuevas en la UNT

De Hainan a la UNT: formación en meteorología espacial
Facundo Abaca, becario doctoral del Conicet y docente de la Faculta de Ciencias Exactas y Tecnología (Facet) en la UNT, participó de la Space Weather School en Hainan, China, donde trabajó sobre una erupción solar de 2024. La experiencia le permitió especializarse en space weather y piensa introducir asignaturas vinculadas a física espacial y análisis de datos en la currícula de la UNT.
Durante la estancia en Hainan, Abaca integró uno de los grupos mejor evaluados del programa. Allí aplicó técnicas de modelado y observación para estudiar la erupción solar de 2024: cómo se originó, su evolución y su impacto en el entorno heliosférico. El trabajo incluyó análisis de datos de satélites y comparación con modelos numéricos, experiencia que el investigador planea volcar en prácticas de laboratorio y materias teóricas en la Facet.
Qué es la Space Weather School y por qué importa
La Space Weather School es un programa internacional orientado a la formación en meteorología espacial, un campo que estudia el clima solar y sus efectos sobre la Tierra y sistemas tecnológicos (satélites, comunicaciones, redes eléctricas). Participan investigadores, becarios y docentes de distintos países; la escuela combina clases teóricas, talleres de modelado y análisis de eventos reales, como la erupción de 2024 que Abaca analizó.
Impacto académico y propuesta curricular
Abaca busca que la UNT ofrezca materias que no están hoy en la malla tradicional de física: contenidos sobre física solar, instrumentos de observación espacial, procesamiento de señales y modelado de plasma. Propone también prácticas con datos satelitales y proyectos de investigación aplicados, para que estudiantes de grado y posgrado adquieran herramientas demandadas por centros de investigación y empresas vinculadas al espacio y a la observación remota.
Desde el Conicet, Abaca recibe apoyo en la formación doctoral; como docente de la Facet, espera impulsar seminarios y materias optativas que, con el tiempo, puedan integrarse en carreras vinculadas a la física y la ingeniería. Además, prepara estancias y colaboraciones en Perú y Japón para ampliar su red de trabajo y traer experiencias internacionales a la UNT.
Relevancia para estudiantes y la comunidad académica
Incorporar contenidos de meteorología espacial y análisis de datos responde a demandas crecientes: la formación en observación y modelado es útil no solo para investigación pura, sino también para sectores industriales y de servicios que trabajan con satélites, telecomunicaciones y gestión de riesgos tecnológicos. Para los estudiantes, la propuesta implica mayor vinculación con laboratorios, práctica con datos reales y oportunidades de investigación internacional.
Fuente: La Gaceta
