Jueves, 13 Noviembre 2025
Reclamo judicial por US$100 millones complica venta de Carrefour

Un reclamo millonario vinculado al hermano de Francisco de Narváez podría frenar la venta de Carrefour

Un fideicomiso surgido del concurso de Ribera Desarrollos reclama US$100 millones por una torre proyectada en el predio de Carrefour en Vicente López. La demanda complica la venta de la filial argentina —valuada en torno a US$1.000 millones— porque añade un riesgo legal que los oferentes deberán considerar en sus valuaciones y condiciones de cierre.
Fachada de hipermercado Carrefour en Vicente López y terrenos del proyecto Al Río
Fachada de hipermercado Carrefour en Vicente López y terrenos del proyecto Al Río

Reclamo por US$100 millones y la venta de Carrefour: qué está en juego

El fideicomiso de acreedores ligado al concurso de Ribera Desarrollos reclama a la sociedad propietaria de Carrefour en Argentina la concreción de una torre proyectada en el predio de Vicente López por un valor estimado en US$ 100 millones; el planteo aparece en plena negociación por la venta de la filial argentina, cuyo precio ronda los US$ 1.000 millones. El reclamo puede influir en el precio final y en los plazos de la operación, que está siendo evaluada por compradores nacionales y extranjeros.


Qué pidió el fideicomiso y de dónde surge el conflicto

El reclamo fue presentado por un fideicomiso constituido en el concurso preventivo de Ribera Desarrollos, la constructora de Carlos De Narváez, cuya situación judicial y financiera se inició en 2019. Ese concurso fue homologado en 2022 y el plan aprobado incluyó el pago a ciertos acreedores mediante metros cuadrados edificables, terrenos y unidades comerciales del proyecto “Al Río”, ubicado en Vicente López, donde está el hipermercado de Carrefour.

Según la documentación judicial y fuentes consultadas, el reclamo se concentra en la imposibilidad de avanzar con la construcción de una torre prevista en la propuesta concursal. Esa torre —valuada en US$ 100 millones en la estimación que circula entre acreedores— no se llegó a ejecutar y el fideicomiso reclama una compensación por esa expectativa de obra vinculada al terreno y a las unidades del proyecto.

Quiénes forman parte del grupo de acreedores

Entre los acreedores que integran el fideicomiso se nombran bancos y grupos económicos que figuraban como damnificados en el concurso de Ribera: Banco Hipotecario, HSBC, la sociedad Mercantil Andina y el grupo empresario ligado a Marcelo Mindlin (Pampa Energía). El acuerdo homologado en 2022 previó que a determinados acreedores se les compensara con bienes del emprendimiento Al Río, lo que ahora genera una coincidencia de intereses y reclamos sobre los mismos activos de Vicente López.

Intentos de acuerdo y rechazo judicial

Carlos De Narváez intentó llegar a un arreglo con la sociedad propietaria de Carrefour en Argentina para asignar espacios del predio (por ejemplo cocheras) en compensación por la falta de la torre. Esa oferta fue presentada ante la justicia como una indemnización de alrededor de US$ 13 millones, pero los tribunales entendieron que había que respetar lo convenido con el fideicomiso de acreedores y mantener firme el acuerdo aprobado para el pago con unidades, cocheras y metros edificables.

Impacto en la venta de la filial argentina

La operación de venta de Carrefour Argentina está en manos de los propietarios franceses (grupo Massy y accionistas históricos) y los ejecutivos encargaron a Deutsche Bank la operatoria de desinversión. En paralelo, avanzan las due diligences y las ofertas: además de fondos extranjeros, aparecen interesados locales como Coto y Francisco De Narváez (actual dueño de Chango Más y comprador previo de activos minoristas).

Fuentes del mercado alertan que, aunque el reclamo por US$ 100 millones no bloquea automáticamente la venta, constituye un factor de riesgo material que los oferentes deberán contemplar en sus análisis de valuación. En la práctica, el planteo puede traducirse en ajustes de precio, demandas de garantías adicionales, condiciones suspensivas o mayores plazos para cerrar la operación, y también puede haber soluciones contractuales —por ejemplo, escrows o retenciones sobre el precio— para cubrir contingencias legales.

Fuente: Clarín; periodos: datos referenciales del concurso 2019 y estimaciones de 2025

Antecedentes del proyecto y responsabilidades en juego

El emprendimiento Al Río, impulsado por Ribera Desarrollos, sólo pudo finalizarse parcialmente y dejó acreedores expuestos. Además del reclamo civil por parte del fideicomiso, hubo denuncias penales impulsadas por otros damnificados como el grupo Cohen. Esos procesos agregan complejidad legal alrededor de los activos que hoy son objeto de negociación en la venta de Carrefour Argentina.

Qué opciones tienen los compradores y la empresa vendedora

  • Descuento en el precio: los oferentes podrían pedir una rebaja por el riesgo judicial sobre el predio.
  • Escrow o retenciones: reservar una parte del precio para cubrir eventuales fallos o renegociaciones con acreedores.
  • Cláusulas de indemnidad: exigir al vendedor que se haga cargo de contingencias legales posteriores al cierre.
  • Negociación directa con el fideicomiso: buscar un acuerdo que permita despejar el activo y reducir incertidumbre.

Contexto empresarial y social

Carrefour abrió su filial en Argentina décadas atrás y la operación local integra a unos 17.000 empleados. La complejidad laboral y operacional del negocio minorista local explica por qué el proceso de venta despierta interés entre grandes actores del mercado y fondos internacionales. En este marco, cualquier contingencia que aumente el riesgo legal o operativo afecta la valuación y la gobernabilidad futura de la empresa.

Qué sigue

Los oferentes están en plena etapa de evaluación. Mientras tanto, la justicia comercial mantiene el expediente del concurso y las partes siguen presentando alegatos y recursos. Los posibles compradores deberán incorporar el riesgo del reclamo en sus ofertas o negociar mecanismos contractuales para limitar su exposición.


Fuentes y lectura: Clarín