US$37,3 millones para remodelar el estadio 11 de Novembro que recibirá a la Selección

La inversión y la puesta a punto del principal estadio angoleño
El estadio 11 de Novembro de Luanda recibió obras por un total informado de US$37,3 millones para su remodelación, una inversión que incluye trabajos de 2023 y 2025 con el objetivo de modernizar el recinto antes del amistoso con la Selección Argentina en el marco de las celebraciones por los 50 años de independencia.
Según documentos oficiales y notas locales, el decreto 225 del Gobierno Nacional confirmó desembolsos por US$13,6 millones durante 2025, que se suman a los US$23,7 millones invertidos en 2023 cuando el estadio estuvo cerrado por rehabilitaciones a raíz de denuncias sobre su deterioro. El 11 de Novembro, con capacidad estimada entre 48.000 y 50.000 espectadores, fue construido por la empresa china Shanghai Urban Construction Group Corporation para la Copa Africana de Naciones 2010.
Qué incluyeron las obras
Las tareas de rehabilitación y modernización reportadas abarcaron repintado del campo, marcación del estacionamiento, instalación de nuevos postes de iluminación, limpieza y reparación del techo, y mejoras en las vías de acceso. El objetivo declarado por autoridades deportivas fue mostrar un recinto apto para eventos internacionales y recuperar la imagen del estadio como símbolo deportivo del país.
Fuente: Hold On Angola / Decreto 225 del Gobierno Nacional, periodo: 2023-2025
Reacciones y críticas
Las obras, si bien mejoran la infraestructura para eventos internacionales, generaron críticas de sectores civiles y medios locales que cuestionan las prioridades del gasto público en un contexto de persistentes problemas sociales como hambre y pobreza. Editoriales y organizaciones reclamaron que la visibilidad internacional no opaque las necesidades básicas de amplios sectores de la población.
Desde la FAF (Federación Angoleña de Fútbol) las autoridades defendieron la inversión: para Artur de Almeida, presidente de la FAF, el amistoso es una forma de mostrar la capacidad organizativa del país y de celebrar el 50° aniversario de la independencia. El partido tendrá, además, un valor simbólico para la agenda pública del país durante las celebraciones oficiales.
El valor deportivo y comercial del amistoso
Según notas de prensa africanas, el acuerdo con la AFA por la visita de la Selección habría superado los US$12 millones, cifra difundida por medios locales aunque sin confirmación oficial pública de ambas federaciones. La presencia de la Albiceleste y de Lionel Messi se interpreta como un atractivo que eleva el perfil del evento y genera ingresos indirectos por turismo, transmisión y patrocinio.
Las entradas se vendieron de manera presencial y a precios simbólicos (entre US$1 y US$2 según la ubicación), lo que produjo largas filas y la intervención de la Policía Nacional para mantener el orden. La alta demanda también dejó agotamiento de localidades en pocas horas.
El estadio como símbolo
El nombre 11 de Novembro hace referencia a la fecha de independencia de Angola en 1975. El estadio, además de su rol deportivo, actúa como elemento representativo de infraestructura y ambición deportiva en el país. Su construcción por una empresa china en 2010 y las sucesivas rehabilitaciones reflejan tanto la integración de recursos internacionales como las tensiones internas sobre mantenimiento y prioridades públicas.
El rival y el contexto futbolístico
Angola jugará con una selección que muestra futbolistas radicados en ligas europeas y asiáticas; la convocatoria incluye nombres que actúan en Portugal, Francia, Turquía, Qatar y Arabia Saudita. El entrenador Patrice Beaumelle destacó el carácter simbólico del partido y la posibilidad de medir al equipo frente a los campeones del mundo en un contexto festivo para su país.
Fuentes: El Economista; Hold On Angola
