Valdés viaja a la India en busca de inversiones y se ausentará en Corrientes durante la visita de Milei

Misión comercial de Corrientes a la India: objetivo, sectores y agenda
El gobernador Gustavo Valdés encabezará una misión de 10 días a la India con el objetivo de atraer inversiones para Corrientes. La comitiva partirá el miércoles 12 y participará de reuniones en Bombay, lo que coincidirá con la visita del presidente Javier Milei a la provincia el jueves 13, por lo que Valdés no estará para recibir al mandatario.
Qué incluye la agenda de la delegación
Según informó el ministro de Producción, Claudio Anselmo, la delegación participará en tres encuentros en Bombay: la Cumbre Económica Mundial, la Exposición Mundial de Comercio y la Conferencia Asia Pacífico. Además, la comitiva tendrá reuniones con autoridades locales, empresarios y operadores portuarios; se prevé una visita a puertos y un espacio para que el gobernador exponga ante un foro internacional de economía.
La misión está coordinada con las embajadas de Argentina e India y busca mostrar oportunidades productivas y logísticas de Corrientes para atraer capitales.
Sectores prioritarios
El foco de la búsqueda de inversores se concentra en dos cadenas productivas que la provincia considera estratégicas: las industrias madereras y la cadena de búfalo. Sobre esta última, Anselmo explicó que India es el principal productor y consumidor mundial de carne de búfalo, por lo que la provincia busca establecer lazos comerciales y atraer empresas interesadas en inversiones de escala.
En el caso de las industrias madereras, la intención es mostrar la oferta forestal y proyectos locales que podrían interesar a operadores internacionales.
Impacto político de la ausencia durante la visita presidencial
La coincidencia de la misión con la llegada de Milei al 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad plantea un escenario político donde el gobernador no estará en la provincia durante un acto de fuerte reclamo de imagen para el oficialismo nacional. Para el Gobierno provincial, la decisión prioriza la búsqueda de inversiones; en el plano político, generará atención sobre la gestión de agendas y representaciones ante el presidente.
Qué resta conocer
No se difundieron públicamente detalles sobre acuerdos preexistentes ni compromisos de inversión concretos. La expectativa oficial es lograr contactos que desemboquen en visitas y proyectos de inversión posteriores, y la delegación volverá con propuestas y reuniones planteadas para continuar las negociaciones desde Corrientes.
Fuente: Perfil
