Vasectomías sin bisturí en La Plata: procedimiento ambulatorio y aumento significativo

Acceso y rapidez: la vasectomía sin bisturí gana terreno en La Plata
La Plata fue sede de una jornada masiva de vasectomías sin bisturí en el Hospital San Martín, en el marco del World Vasectomy Day. La técnica, ambulatoria y de corta duración, permitió realizar múltiples procedimientos que refuerzan una tendencia de mayor acceso masculino a métodos anticonceptivos.
Qué es la vasectomía sin bisturí y en qué consiste
La vasectomía sin bisturí es una técnica que no requiere incisión convencional: se realiza con una pequeña punción, normalmente bajo anestesia local, y dura entre 15 y 30 minutos. El paciente puede volver a su casa el mismo día. Según los especialistas consultados en la jornada, el procedimiento no afecta la erección ni el placer sexual y tiene menor riesgo de complicaciones en comparación con la técnica tradicional.
Testimonio desde el Hospital San Martín
Uno de los pacientes que optó por someterse al procedimiento contó que la intervención duró apenas 15 minutos y destacó la sencillez y la rapidez del proceso. La experiencia individual refleja la intención de muchos varones de asumir corresponsabilidad reproductiva.
Autoridades y enfoque público
Carlota Ramírez, directora provincial de Equidad de Género en Salud, puso el énfasis en la dimensión política y cultural del aumento de vasectomías: consideró que facilitar el acceso a este método contribuye a la corresponsabilidad en la planificación familiar. El director del Hospital San Martín señaló que la técnica permite reducir tiempos, riesgos y complicaciones y que se puede realizar en consultorio con anestesia local.
Números que muestran una tendencia
Los datos provinciales registran un crecimiento marcado: en 2020 se realizaron 113 procedimientos y en 2024 la cifra ascendió a 1.774, con 1.600 ya contabilizados en lo que va de 2025 en la modalidad sin bisturí. Ese salto indica tanto una mayor oferta en el sistema público como un cambio cultural en la asunción de métodos anticonceptivos por parte de los hombres.
Fuente: El Día, periodo: 2020-2025
Ventajas y consideraciones
Entre las ventajas más repetidas por los equipos médicos figuran el menor tiempo de intervención, la recuperación rápida y la reducción de complicaciones. Como contrapartida, los especialistas recuerdan que la vasectomía debe ser una decisión informada y definitiva: aunque existen procedimientos de reversión, no garantizan recuperación de la fertilidad.
Acceso y políticas públicas
La jornada en el Hospital San Martín forma parte de un esfuerzo provincial por ampliar el acceso a la vasectomía sin bisturí. El incremento de procedimientos en los últimos años apunta a una combinación de mayor oferta pública, campañas de información y cambios culturales sobre la responsabilidad en la anticoncepción.
Fuentes: El Día
