Vecinos alertan por un “micro fantasma” abandonado en calle 20 y piden intervención municipal

Un colectivo permanece estacionado y genera inquietud en el barrio
Un colectivo estacionado desde hace más de un mes en calle 20, entre 46 y 47, despertó la preocupación de los vecinos de la zona. Los residentes aseguran que no vieron a nadie subir ni bajar del vehículo, que las puertas y cortinas permanecen cerradas y que el rodado parece abandonado.
Riesgos y molestias señaladas por los vecinos
Quienes viven cerca del lugar expresaron inquietud por el posible deterioro del colectivo y los riesgos asociados: proliferación de roedores e insectos, depósito de basura, vandalismo o la ocupación temporal por personas en situación de calle. Además, señalaron que la presencia prolongada del vehículo afecta la visibilidad en la cuadra y dificulta el estacionamiento de los residentes.
Reclamo por intervención de la autoridad competente
Los vecinos manifestaron que ya pidieron la intervención de las autoridades municipales para que inspeccionen el rodado y, en caso de comprobar abandono, procedan a su retiro. “La realidad es que tener un colectivo abandonado implica un riesgo para todos acá”, dijeron algunos vecinos consultados, y reclamaron respuesta oficial para evitar que el vehículo se convierta en un foco de problemas.
Procedimiento habitual frente a vehículos abandonados
En situaciones similares, los municipios suelen iniciar una verificación: identificar al propietario, constatar el estado del rodado y determinar si está registrado como abandonado. Si se comprueba abandono o infracción a normas de convivencia y tránsito, se procede a notificaciones y, eventualmente, a la remoción del vehículo. En este caso, los vecinos esperan una pronta gestión del área municipal responsable para restablecer la normalidad en la cuadra.
Qué pueden hacer los vecinos mientras tanto
- Registrar la situación con fotos y fechas que acrediten el tiempo de permanencia del vehículo.
- Informar formalmente la situación a la Municipalidad o a la dependencia local de tránsito para dejar constancia del reclamo.
- Evitar confrontaciones directas con ocupantes eventuales y notificar a las autoridades ante comportamientos sospechosos.
Fuentes: El Día
