Víctor Santa María rebautiza IP y lanza la señal Argentina/12

Grupo Octubre busca sinergia federal entre prensa, radio y televisión
Grupo Octubre relanzó su canal de noticias IP bajo el nombre Argentina/12 con el objetivo explícito de reforzar la sinergia entre sus medios —Página/12, Canal 9 y la radio AM750— y ampliar la presencia en provincias mediante una red de corresponsales.
El cambio de marca se hizo efectivo el miércoles 12 de noviembre: a las 12 horas el canal comenzó a emitir con la nueva identidad y presentó su grilla de programas en un acto con murgas frente a sus estudios, en un evento que contó con referentes del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), liderado por Víctor Santa María, titular del Grupo Octubre.
Qué cambia y qué se mantiene
La programación anunciada mantiene gran parte de la estructura que tenía IP: matutinos, noticieros y bloques de opinión con nombres ya conocidos por la audiencia. Entre las figuras confirmadas están Víctor Hugo Morales —que viene liderando "La columna de Víctor Hugo"—, Agustina Díaz, Diego García Sáez, Monserrat Brizuela, Luciana Rubinska y Leandro Renou, entre otros. El gerente de Noticias Marcelo Antin dijo que la nueva señal ofrecerá "información con opinión" y que Página/12 será el referente editorial de la señal.
Al formato previo se le sumará, según la empresa, una red de corresponsales en varias provincias: durante la presentación se nombró a enviados en Córdoba, Chaco y San Luis, y el canal anticipó la incorporación de más corresponsales para reforzar una “visión federal”. Página/12 incorporó en su portal una pantalla para ver en vivo la transmisión de Argentina/12.
Antecedentes recientes y el conflicto con García Furfaro
En junio pasado Grupo Octubre retomó el control operativo de IP tras la ruptura con el empresario Ariel García Furfaro, quien ingresó como socio en noviembre del año anterior. Ese capítulo tuvo episodios controvertidos: la salida de García Furfaro se produjo en medio de denuncias por incumplimientos en aportes laborales y una investigación judicial relacionada con su laboratorio HBL Pharma Group, acusado en una causa por fentanilo contaminado que, según la información publicada en su momento, provocó la muerte de 124 personas. Tras la salida del socio, Grupo Octubre realizó un relanzamiento y reasumió la programación del canal.
Audiencia y desafío editorial
IP venía registrando cifras de audiencia bajas: datos de Kantar Ibope Media indicaron que en octubre el canal tuvo 0.14 puntos de rating, por debajo de otros canales de noticias como Canal 26 (0.48), LN+ (1.03), Crónica (1.14), A24 (1.52), C5N (2.10) y TN (2.46), según el informe citado por la prensa. El relanzamiento busca, entre otros objetivos, mejorar ese rendimiento a través del cruce de contenidos entre los distintos soportes del Grupo Octubre y la apuesta a voces con perfil de opinión.
Quiénes conducen y formato editorial
La grilla de lunes a viernes incluirá matutinos y franjas de opinión y noticieros con nombres ya conocidos del medio. Los fines de semana, Argentina/12 repetirá contenidos y emitirá duplicados con Canal 9. Los responsables de programación y noticias señalaron que la intención es mantener información verificable pero sin renunciar a una perspectiva editorial posicionada, y que Página/12 funcionará como faro del proyecto.
Impacto laboral y reorganización
Tras la salida de García Furfaro, alrededor de 110 empleados pasaron de la empresa vinculada al exsocio a MEDAPIP, la productora del Grupo Octubre; más de 60 fueron desvinculados en distintos momentos, aunque parte del personal se reincorporó con el nuevo proyecto. El relanzamiento y la promesa de expansión de corresponsales buscan consolidar la señal en provincias y mejorar la oferta informativa del grupo.
Qué queda por ver
El desafío de Argentina/12 será recuperar audiencia en un mercado federal de noticias saturado y con competidores consolidados. La combinación de programas de opinión y cobertura provincial es la apuesta del Grupo Octubre para diferenciar la señal, pero el impacto real solo podrá medirse en los próximos meses con las cifras de rating y la aceptación de la audiencia.
Fuente: Clarín
