Viernes 21 de noviembre: es día no laborable turístico, no feriado nacional

Qué significa que el viernes 21 sea día no laborable turístico
El viernes 21 de noviembre figura oficialmente como día no laborable turístico según el Decreto 1027/2024; no se trata de un feriado nacional. Esta distinción entre feriado y día no laborable impacta en la obligación de asistir al trabajo y en la forma de pago si el empleado decide prestar tareas ese día.
Feriado nacional vs. día no laborable turístico
La Ley N° 27.399 faculta al Poder Ejecutivo a disponer hasta tres días no laborables con fines turísticos por año, buscando promover la actividad turística. El Decreto 1027/2024 ubicó al viernes 21 de noviembre como el tercer y último día no laborable turístico del calendario señalado en el decreto, con la intención de favorecer escapadas y el movimiento turístico, siempre coincidiendo con lunes o viernes para generar fines de semana largos.
A diferencia de un feriado nacional (por ejemplo, el lunes 24 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional), el día no laborable otorga flexibilidad: la asistencia al trabajo es optativa para el trabajador. Si la persona decide concurrir a prestar tareas, la normativa indica que recibirá su salario habitual, sin recargos adicionales por tratarse de día no laborable.
Cómo afecta a empresas y trabajadores
Para empresas y empleadores la existencia de un día no laborable turístico implica que pueden solicitar o aceptar que sus empleados no trabajen sin que ello compute como licencia ordinaria. Sin embargo, si la actividad se mantiene y el trabajador concurre, el pago corresponde como una jornada normal. Es distinto a lo que ocurre en un feriado nacional, donde suelen aplicarse reglas específicas de compensación por la prestación de tareas.
Los sectores cuyas actividades no pueden suspender —servicios esenciales, transporte, salud, seguridad— deben organizar guardias o turnos según sus convenios y normas aplicables. En el caso del sector privado, la ausencia por un día no laborable no suele generar descuentos adicionales si se respetan los acuerdos y la comunicación previa entre empleador y trabajador.
Planificar el fin de semana largo
La combinación del día no laborable del viernes 21 con el feriado del lunes 24 conforma un fin de semana extra largo que muchos aprovechan para viajes y turismo. Por eso, agencias, alojamientos y prestadores suelen anticipar una demanda mayor y recomiendan reservar con antelación. Para quienes planean actividades locales, conviene confirmar horarios y servicios ofertados, ya que algunos comercios o instituciones optan por cerrar o reducir horarios en días no laborables.
Resumen práctico
- El viernes 21 de noviembre es día no laborable turístico según el Decreto 1027/2024.
- No es feriado nacional: la asistencia es optativa salvo acuerdo contrario con el empleador.
- Si el trabajador presta tareas cobra salario habitual, sin recargo adicional por ser día no laborable.
- La Ley N° 27.399 permite hasta tres días no laborables turísticos por año para fomentar el turismo.
Antes de definir planes o cambios de turno, conviene consultar el calendario oficial y, si corresponde, el convenio colectivo aplicable al empleo. Para dudas puntuales sobre convenios de trabajo o liquidaciones, lo recomendable es consultar con el área de Recursos Humanos de la empresa o con un asesor laboral.
Fuente: La Gaceta
