Violento capítulo en la interna de Camioneros

Partido de fútbol entre afiliados terminó en una batalla campal
Un partido organizado entre afiliados del gremio de Camioneros en el Club Argentino de Merlo derivó en una violenta pelea que fue registrada en videos que circularon por redes sociales. En las imágenes se ven enfrentamientos colectivos con agresiones físicas y personas tendidas en el césped mientras reciben patadas y golpes.
Qué muestran los registros
Los videos difundidos muestran dos bandos claramente diferenciados. Según la información que trascendió, parte de los agresores pertenecerían a barras bravas vinculadas a clubes de fútbol y a sectores internos del sindicato. A partir de esas imágenes, la disputa fue vinculada por fuentes periodísticas a la pelea de poder que existe dentro del propio gremio.
Contexto interno del sindicato
El episodio se enmarca en tensiones dentro de Camioneros entre facciones alineadas con Hugo Moyano y otras afines a su hijo Pablo Moyano, quien permanece distanciado del sindicato pero conserva influencia mediante dirigentes y espacios de apoyo. El partido que terminó en incidentes habría sido organizado por Jerónimo Moyano, otro de los hijos de Hugo Moyano, que se encuentra alineado con su padre. Una de las facciones enfrentadas se atribuye a ese sector y la otra respondería al entorno de Pablo Moyano y al dirigente Marcelo “Feúcho” Aparicio.
Investigaciones y causas vinculadas
El enfrentamiento se produce en un momento en que la organización atraviesa causas judiciales y conflictos internos. Aparicio, por ejemplo, llegó a perder dirigentes cercanos: Claudio Balazic y Paulo Villegas fueron dados de baja del gremio, en el marco de una investigación que vincula a responsables del sindicato con presuntas irregularidades en la administración del hotel del gremio en Mar del Plata. Esa causa, según reportes, investiga un presunto fraude por un monto cercano a 10 millones de dólares; la pesquisa está en trámite judicial y las imputaciones deben probarse en sede competente.
Impacto y respuesta institucional
El episodio puso en evidencia el riesgo de que conflictos internos se expresen en violencia pública. Los registros de la pelea fueron difundidos ampliamente en redes sociales, lo que obligó a fuentes del gremio a emitir comunicados y a fiscales a analizar los hechos para determinar si corresponde iniciar actuaciones por lesiones, desorden público o asociación ilícita, según la calificación que adopten las autoridades policiales y judiciales.
En causas previas relacionadas con el sindicato, la Justicia ya investigó maniobras de manejo de fondos y contratos. La escalada de violencia en este caso agrega un componente público que puede acelerar medidas internas para evitar nuevos incidentes, aunque la resolución de las diferencias entre los sectores depende tanto de negociaciones internas como de decisiones judiciales en las causas abiertas.
Qué se sabe y qué falta confirmar
Hasta el momento no hay comunicados oficiales con todos los detalles sobre el motivo preciso que detonó la gresca. Las fuentes periodísticas sostienen que el origen está en la disputa de poder entre las facciones y en las recientes bajas de dirigentes del sector de Aparicio. Las identidades de todos los involucrados, las responsabilidades individuales y las medidas disciplinarias o judiciales están sujetas a investigación.
Conclusión
El choque en Merlo puso en escena una interna con raíces políticas y judiciales dentro de un sindicato clave en el transporte argentino. Más allá de la violencia puntual del episodio, el caso revela cómo disputas de poder internas pueden trascender a hechos de público impacto y activar pesquisas que combinarán la vía gremial y la judicial para intentar restablecer orden y deslindar responsabilidades.
Fuentes: El Día
