Viernes, 14 Noviembre 2025
Multas, retención y pérdida de cobertura: riesgos de no renovar la VTV

VTV en noviembre 2025: multas por circular sin verificación en CABA y Provincia y cómo evitar sanciones

Circular sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) puede implicar multas en Unidades Fijas, la retención del vehículo y riesgos para la cobertura del seguro. Provincia y Ciudad aplican regímenes distintos: en la PBA la sanción va de 300 a 1.000 UF; en CABA las penalizaciones varían según el incumplimiento. La forma más efectiva de evitar sanciones es gestionar el turno online con anticipación y mantener el vehículo en condiciones.
Autos en estación de Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Autos en estación de Verificación Técnica Vehicular (VTV)

Qué multa y qué riesgos implica no tener la VTV al día

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria y debe renovarse anualmente. Circular sin la VTV vigente puede acarrear multas, la retención del vehículo y la posibilidad de perder cobertura del seguro en caso de siniestro. Con valores de Unidades Fijas (UF) que actualizan periódicamente los distritos, las sanciones económicas pueden ser importantes tanto en la Provincia de Buenos Aires (PBA) como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Cuánto multa la Provincia y qué puede pasar

En la Provincia de Buenos Aires la sanción por circular sin VTV vigente se expresa en Unidades Fijas y va de 300 a 1.000 UF. Además de la multa, la normativa prevé la retención del vehículo si se detecta la falta en un control. En un accidente, las aseguradoras pueden alegar incumplimiento normativo para negar la cobertura si el vehículo no contaba con la verificación exigida.

La situación en la Ciudad de Buenos Aires

En CABA la VTV también es obligatoria y las penalizaciones varían según el tipo de incumplimiento y el régimen de UF que esté vigente. Al igual que en la Provincia, la falta de la verificación puede derivar en la retención del vehículo en controles y en problemas con las aseguradoras si ocurre un siniestro.

Limitaciones de este artículo respecto de valores exactos

Los montos finales en pesos dependen del valor actualizado de la Unidad Fija en cada distrito y de las actualizaciones regulatorias posteriores a las fechas citadas en algunos informes. Dado que los valores de UF pueden cambiar y hay fechas de vigencia distintas para Provincia y Ciudad, recomendamos consultar las fuentes oficiales para conocer el monto en pesos aplicable en la fecha concreta en la que se pretende verificar o circular:

  • Web de la Agencia de Administración de la Provincia de Buenos Aires o el organismo provincial a cargo de VTV.
  • Sitio oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la normativa sobre VTV.

Consecuencias prácticas

  • Multa económica calculada en UF.
  • Retención del vehículo en controles viales.
  • Posible pérdida de cobertura del seguro en caso de accidente por incumplimiento de la normativa.
  • Trámites y costos adicionales para liberar el rodado retenido.

Cómo evitar la sanción: pasos prácticos

La recomendación general de las autoridades es sencilla: sacar turno y hacer la VTV con anticipación. Tanto la Provincia como la Ciudad ofrecen turnos online. Otros consejos prácticos:

  • Verificar la fecha de vencimiento en la documentación del vehículo y agendar la renovación con suficiente antelación.
  • Reservar turno online: los sitios oficiales suelen publicar disponibilidad y permiten planificar.
  • Concurrir con la documentación completa y el vehículo en condiciones (luces, neumáticos, frenos, emisión según normativa) para evitar suspensiones de la verificación.
  • Consultar con la aseguradora qué exige en materia de VTV para mantener cobertura; en algunos casos conviene renovar antes de un viaje o frente a un uso intensivo.

Qué hacer si te multan o retienen el vehículo

Si la patrulla o control vial detecta la falta de VTV y aplica la sanción, conviene seguir estos pasos:

  1. Solicitar documentación del acta y copia de la notificación de la multa o retención.
  2. Consultar el detalle del monto en el organismo competente (para conocer la conversión a pesos según la UF vigente).
  3. Si el vehículo fue retenido, averiguar el procedimiento, los plazos y los costos para su liberación.
  4. Si corresponde, presentar la VTV actualizada y acreditar el pago para agilizar la resolución.

Recomendación final

La VTV es un requisito de seguridad vial y también una protección legal y económica para el conductor. Mantenerla vigente evita multas y asegura que, en caso de siniestro, la cobertura del seguro no se vea comprometida por una falta administrativa que es evitable con planificación.

Fuente: La Voz