Viernes, 07 Noviembre 2025
Críticas de un legislador kirchnerista

Wado de Pedro defendió a Cristina y cuestionó acuerdos con EE. UU. y el FMI

Wado de Pedro calificó como "persecución política" las causas contra Cristina y cuestionó el swap con Estados Unidos y las condiciones del FMI por considerar que pueden hipotecar el futuro económico del país.
Wado de Pedro durante una entrevista radial
Wado de Pedro durante una entrevista radial

Críticas del legislador sobre el rumbo económico y la justicia

Wado de Pedro expresó su preocupación por el rumbo del país y defendió a Cristina como víctima de una persecución política, al tiempo que cuestionó los acuerdos recientes con el FMI y el swap con Estados Unidos durante declaraciones en Splendid AM 990. Advirtió que las condiciones negociadas pueden ser nocivas para Argentina y dijo que las medidas económicas terminarán hipotecando el futuro si no se negocian mejores términos.


Las críticas centrales

En la entrevista, el legislador kirchnerista afirmó: “Hay una preocupación generalizada sobre cómo va a quedar la Argentina después de esto. Todos sabemos que con el FMI, si no te plantás y defendés mejores condiciones, terminan embargando el futuro del país”. Además vinculó al debate judicial con una estrategia política: “Esto no es justicia, es persecución política. Se trata de mantener viva una narrativa que criminaliza al peronismo y busca distraer a la sociedad del ajuste y el endeudamiento”.

Sobre los acuerdos con Estados Unidos, cuestionó el swap y dijo que incluiría compromisos problemáticos: “Esto que está negociando Milei, como el swap con EE.UU., tiene condiciones muy nocivas para la Argentina. Se comprometieron a proveer uranio, cuando no tenemos reservas suficientes como para exportar”, señaló.


Defensa de Cristina y lectura política

Wado de Pedro planteó además una comparación histórica para marcar el alcance político del caso: “Borran a Néstor Kirchner de la historia. Los pibes casi ni lo conocen, salvo los militantes informados. Y tienen a Cristina, presidenta del Partido Justicialista, dos veces jefa de Estado y una dirigente enorme, presa, como pasaba con Perón”, denunció. Con esa formulación intentó ubicar las causas judiciales en un contexto de lucha política que, según su lectura, contribuye a una agenda de deslegitimación del peronismo.


Contexto institucional y política económica

Las declaraciones se dan en un momento de intensa discusión sobre los vínculos internacionales y las condiciones económicas del país. El Fondo Monetario Internacional suele imponer metas fiscales y restricciones que, de acuerdo con distintos sectores políticos y técnicos, afectan la capacidad del Estado para sostener políticas sociales y de inversión pública si no se negocian plazos y condiciones más favorables. En cuanto a los acuerdos bilaterales, los swaps —operaciones financieras entre bancos centrales para proveer liquidez en moneda extranjera— suelen analizarse por sus condiciones y por las cláusulas que puedan implicar compromisos comerciales o estratégicos.


Qué dijo y dónde lo dijo

Las frases citadas por el legislador se pronunciaron en una entrevista radial en Splendid AM 990. En su tono criticó tanto la gestión económica como la estrategia judicial que afecta a referentes políticos, y vinculó ambos planos como parte de un mismo proceso que, según su diagnóstico, perjudica la democracia y la capacidad de decisión soberana del país.


Reacciones y posibles efectos

Las declaraciones pueden reavivar el debate público sobre la relación entre política, justicia y acuerdos internacionales. En el plano inmediato, críticas de ese tipo suelen polarizar la agenda y presionar a los distintos actores políticos a reafirmar sus posiciones sobre negociación con el FMI, tratados bilaterales y la conducción de la gestión judicial. También alimentan la discusión sobre cómo equilibrar necesidades de financiamiento externo con la protección de políticas públicas y la soberanía económica.


Fuentes: El Intransigente