Miércoles, 26 Noviembre 2025
Inversores esperan baja de tasas y compran riesgo

Wall Street sube ante expectativas de una baja de tasas de la Fed

Los índices de Wall Street cerraron en positivo tras datos económicos y declaraciones que aumentaron la confianza de los inversionistas en un posible recorte de la Fed en diciembre.
Imagen de la Bolsa de Nueva York
Imagen de la Bolsa de Nueva York

Mercados en alza por señales de desaceleración inflacionaria y expectativas sobre la Fed

El optimismo entre los inversionistas sobre una reducción próxima de las tasas de la Reserva Federal impulsó ayer los principales índices de Wall Street, con ganancias generalizadas que reflejaron la esperanza de una política monetaria más acomodaticia en diciembre.


Cómo cerraron los índices

  • Dow Jones: +1,43%
  • Nasdaq: +0,67%
  • S&P 500: +0,91%

Qué dijo el mercado

Analistas e inversionistas interpretaron los datos económicos recientes como un refuerzo a la expectativa de que la Fed recorte tasas en su reunión de diciembre. “Los indicadores económicos han contribuido a reforzar las expectativas de una baja de las tasas”, dijo Angelo Kourkafas de Edward Jones. En este contexto, la mayoría del mercado descuentan ahora una reducción de un cuarto de punto en la reunión del 9 y 10 de diciembre, lo que fijaría el rango de referencia entre 3,50% y 3,75%.

Datos económicos que influyeron

Dos informes publicados recientemente ayudaron a moldear la percepción: el índice de precios al productor (PPI) subió 0,3% en septiembre respecto al mes anterior, y las ventas minoristas aumentaron 0,2% en septiembre. Aunque las cifras de ventas se ubicaron ligeramente por debajo del consenso, el avance mensual sostuvo la lectura de que la actividad consumidora sigue resiliente.

Por qué un recorte sería importante

Un recorte de la Fed suele favorecer a los activos de riesgo: reduce el costo financiero, mejora las valuaciones de acciones y facilita la obtención de crédito. Para las empresas, una política más laxa puede traducirse en mejores perspectivas de crecimiento y en mayor rentabilidad esperada, reactivando la demanda de inversión por parte de fondos y particulares.

Commodities y otras lecturas

En la jornada, el petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó 1,51% hasta 57,95 dólares por barril, en parte por expectativas de que la situación en Ucrania vaya hacia un acuerdo de paz que podría reducir las tensiones sobre suministros y demanda futura.

Riesgos y puntos a observar

Los mercados mantienen dos riesgos principales: la persistencia de la inflación por encima de lo esperado y eventuales sorpresas en el empleo que puedan llevar a la Fed a mantener tasas más altas por más tiempo. Además, factores geopolíticos o nuevos choques de oferta en commodities pueden revertir la confianza actual.

Impacto en inversores argentinos

Para inversores argentinos, las expectativas sobre la Fed siguen siendo clave: un recorte de tasa tiende a fortalecer activos de riesgo globales y puede moderar la apreciación del dólar frente a monedas emergentes. Sin embargo, la traducción de estas señales hacia la realidad local depende también de variables domésticas como la inflación, el riesgo país y control de capitales.

Fuente: El Día