Viernes, 07 Noviembre 2025
Banda estadounidense tocó por primera vez en Argentina

Weezer en Buenos Aires: cátedra de hits en el Movistar Arena con guiños locales

Weezer tocó por primera vez en Argentina en el Movistar Arena: repasó clásicos, incluyó un cover de Metallica y mostró una formación con Josh Freese en batería; el show, intenso pero breve, dejó a muchos con ganas de más.
Weezer en el escenario del Movistar Arena durante su concierto en Buenos Aires
Weezer en el escenario del Movistar Arena durante su concierto en Buenos Aires

Una primera visita con himnos, sorpresas y un final corto

Weezer ofreció en el Movistar Arena una noche de clásicos, con una formación alternativa y varios guiños a la Argentina: Rivers Cuomo habló en español y la banda incorporó referencias a Buenos Aires en algunas letras, mientras repasó hits que marcaron a generaciones y sumó una versión inesperada de Metallica.

La llegada esperada y la formación de la noche

La banda de Rivers Cuomo llegó por primera vez al país en el marco de la gira Voyage to The Blue Planet Tour, celebrando los 30 años de su álbum debut. En la noche del Movistar Arena hubo una modificación en la formación habitual: el baterista Josh Freese (conocido por su trabajo con Nine Inch Nails y otros proyectos) ocupó el lugar en la batería, mientras que Patrick Wilson, habitual baterista, se sumó al frente con una guitarra acústica. El trío de guitarras y Cuomo en voz generó un sonido potente que mantuvo al público en tensión constante.

Setlist y momentos destacados

El concierto arrancó con “My Name Is Jonas”, seguido de un desfile de himnos que incluyó “Undone”, “Island in the Sun”, “Beverly Hills” (con la modificación lírica a “Buenos Aires”), y un bloque dedicado a Pinkerton que trajo “Pink Triangle”, “Why Bother?”, “El Scorcho” y “The Good Life”.

El guiño argentino y la respuesta del público

Rivers Cuomo pronunció algunas frases en español: “Argentina, primera vez, ¡cuánta energía tienen!”, y en varios temas la banda introdujo palabras locales en las letras, lo que generó ovaciones masivas. En “Pork and Beans” hubo un momento de complicidad con el público que derivó en aplausos y cánticos. El estadio respondió con coreos, filmaciones masivas y pogos en distintos sectores, sobre todo durante los temas más enérgicos.

Sorpresa: Metallica y el bloque de Pinkerton

Una de las sorpresas de la noche fue el cover de “Enter Sandman” de Metallica, una versión que la banda ya había registrado para el tributo The Metallica Blacklist en 2021. Ese momento, junto con el bloque dedicado a Pinkerton, fue de los más celebrados por los fans más acérrimos, que reconocieron en vivo canciones menos esperadas y de culto dentro del repertorio de la banda.

Duración y sensaciones finales

El show duró exactamente una hora y 20 minutos y comprendió 22 canciones casi sin pausas. No hubo bises ni extenso diálogo con el público; la fórmula fue directa: muchos hits en un tiempo acotado. Esa brevedad fue el principal reproche de parte del público, que quiso al menos un par de temas más después de décadas de espera. Aun así, la calidad musical y la comunión con la platea dejaron una sensación positiva: un show impecable en lo musical, aunque algo corto para la expectativa generada.

Contexto del lugar

El Movistar Arena es uno de los principales recintos cubiertos de Buenos Aires, habitual sede de conciertos internacionales y eventos masivos. Su formato permite una experiencia cercana y potente en sonido, lo que contribuyó a que los hits de Weezer explotaran en el recinto ante una audiencia que llevaba años esperando este momento.

Qué quedó para los fans

  • La confirmación de que Pinkerton sigue vigente para el público local.
  • El impacto del cover de Metallica como momento inesperado y celebrado.
  • La sensación de haber visto una primera visita que cumplió musicalmente pero dejó ganas de más tiempo en escena.

Fuentes: Perfil - Cultura