Whirlpool cierra su planta en Pilar y deja de producir en la Argentina

Cierre de planta en Pilar y consecuencias laborales
Whirlpool confirmó el cierre definitivo de su planta de lavarropas en el parque industrial de Fátima, Pilar, y anunció el fin de su actividad industrial en la Argentina. La decisión impacta a 220 trabajadores directos y marca un cambio en la estrategia local de la multinacional.
Qué informó la empresa
La compañía —que había inaugurado la fábrica en 2022 con una inversión cercana a US$50 millones— comunicó que suspenderá la producción local y concentrará su operación en otras jurisdicciones. La medida implica la finalización de procesos productivos en la planta y la liquidación o reubicación del personal según las negociaciones que se abran con los representantes sindicales.
Impacto en la cadena y la comunidad
El cierre afecta no solo a los 220 empleados sino también a proveedores y servicios vinculados a la planta. En parques industriales como Fátima, las medidas de industrias de electrodomésticos suelen repercutir en pequeñas y medianas empresas locales que prestan servicios de logística, mantenimiento y suministros.
Contexto del sector
Whirlpool es una de las empresas líderes en electrodomésticos a nivel global. La decisión de cesar la producción en la Argentina se inscribe en un contexto de reordenamientos industriales y decisiones de multinacionales sobre dónde concentrar capacidad productiva. El escenario macroeconómico, los costos logísticos y las condiciones del mercado local suelen ser factores influyentes en este tipo de definiciones.
Siguientes pasos
Se espera que la empresa y los sindicatos inicien diálogos para definir indemnizaciones, retiros y eventuales recolocaciones. Las autoridades locales y provinciales también suelen intervenir para intentar atenuar el impacto en el empleo y promover alternativas para los trabajadores afectados.
Fuente: La Nación
