Miércoles, 26 Noviembre 2025
Taquilla global y cifras récord del musical

Wicked Por siempre: récords globales, pero sin certezas de secuela

Wicked: Por siempre, con Ariana Grande y Cynthia Erivo, superó marcas de taquilla en EE. UU. y el mundo. Aun así, responsables descartan por ahora una secuela; en la Argentina vendió 76.136 entradas y llegó a 403 salas.
Poster de Wicked: Por siempre con Ariana Grande
Poster de Wicked: Por siempre con Ariana Grande

Éxito de taquilla, debate sobre una continuación

Wicked: Por siempre, con Ariana Grande y Cynthia Erivo en los roles protagónicos, se transformó en un fenómeno de taquilla en Estados Unidos y logró números destacados a nivel internacional. El impulso comercial no solo colocó a la película entre los estrenos más fuertes de 2025, sino que reabrió la discusión en Hollywood sobre la posibilidad de una secuela o de un spin-off centrado en personajes secundarios. En la Argentina la película vendió 76.136 entradas en sus primeros cuatro días y llegó a ocupar hasta 403 pantallas.

Los números detrás del fenómeno

Según reportes compilados por medios especializados, el filme acumuló 150 millones de dólares en Norteamérica y 76 millones en el resto del mundo, para un total global de 226 millones en los primeros días en cartel. Esos registros lo colocan por encima de estrenos de superhéroes de 2025 —como Superman y Los 4 Fantásticos: Primeros pasos— y entre los mejores arranques del año para títulos de Hollywood.

Universal Pictures y el director Jon M. Chu trabajaron sobre el segundo acto del musical original de Broadway (estrenado en 2003), que ya venía con un historial fuerte: el espectáculo teatral fue nominado a 10 premios Tony y obtuvo tres estatuillas, incluida la de mejor actriz protagónica para Idina Menzel en el pasado. La transformación de obras de Broadway a pantalla grande suele generar expectativas altas; en este caso, la presencia de figuras pop como Ariana Grande amplificó la atención mediática y de público.

Récords y comparaciones

En la lista de logros se destacan: mejor arranque histórico para una adaptación de un musical de Broadway, posicionamiento entre los estrenos más importantes de 2025 y varios hitos dentro del catálogo de Universal Pictures. Aun así, los indicadores muestran que el interés es más fuerte en Estados Unidos que en el resto del planeta: la recaudación doméstica representa la mayor parte del total reportado en los primeros días.

Para evaluar el alcance en la Argentina, el primer fin de semana local reunió 76.136 espectadores, con un pico de 403 pantallas. La comparación con Wicked: Parte Uno —que en sus primeros cuatro días había convocado 56.846 personas en un máximo de 373 pantallas— revela una mejora en números absolutos y en penetración de salas. Sin embargo, otros estrenos recientes también marcaron picos importantes: por ejemplo, Gladiador II alcanzó 120.679 tickets vendidos en su segunda semana en la Argentina en 2024.

¿Habrá secuela o spin-off?

Pese al furor de taquilla y a que los récords suelen tentarlos, integrantes del elenco de reparto han señalado que por ahora no hay planes concretos para una secuela ni para un filme derivado centrado en personajes secundarios. En la industria, la decisión de producir continuaciones depende de varios factores además de la recaudación inicial: costos de producción y de talentos, disponibilidad de las figuras principales, intereses creativos y calendario de los estudios.

Históricamente, algunas franquicias comenzaron con dudas similares y terminaron ampliando su universo a través de secuelas, precuelas o spin-offs cuando las condiciones comerciales y creativas se alinearon. En este caso, la combinación de un musical con fuerte base fan y estrellas del pop podría alimentar nuevas propuestas, pero por ahora los ejecutivos permanecen cautelosos.

Qué significa para los musicales en cine

El rendimiento de esta adaptación vuelve a situar a los musicales como un formato con potencial comercial significativo cuando combinan marcas teatrales consolidadas y casting atractivo para el gran público. También abre preguntas sobre la distribución de ingresos entre mercados: la diferencia entre el interés doméstico y el internacional indica que no todas las películas con sello Broadway transferirán de manera uniforme su éxito a todos los territorios.

Para la industria argentina de exhibición, los números confirman la capacidad de convocatoria de títulos musicales cuando cuentan con marketing potente y figuras globales en el elenco. La tendencia observada en estos primeros días de exhibición puede servir de referencia para futuras estrategias de programación y de inversión en la cartelera local.


Fuentes: Clarín