YPF alcanza 200.000 barriles diarios propios de petróleo shale en Vaca Muerta

Récord de producción propia en Vaca Muerta
YPF anunció que su producción propia de petróleo no convencional en Vaca Muerta superó los 200.000 barriles diarios, un incremento del 82% respecto a los 110.000 barriles diarios registrados cuando el actual presidente asumió la compañía. La empresa considera este hito estratégico para la consolidación del desarrollo energético nacional.
Qué informó YPF
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comunicó el logro a través de sus redes sociales. La compañía precisó que el salto productivo corresponde exclusivamente a volúmenes propios y no incluye la producción operada para socios. El aumento se sustenta en la adopción de nuevas tecnologías, metodologías de operación y en una reorganización de activos que permitió mejorar la eficiencia.
Tecnología y eficiencia operativa
YPF atribuye la mejora a la incorporación de herramientas como el Real Time Intelligence Center, el uso de inteligencia artificial y análisis predictivo, además de prácticas de mejora continua como el proyecto Toyota Well. En operaciones recientes, la empresa completó el pozo más largo de su historia en Vaca Muerta, con 8.200 metros, y perforó un pozo de casi 6.000 metros en 11 días.
Resultados económicos y operativos
Según el informe trimestral, las inversiones alcanzaron U$S 1.017 millones, con el 70% destinado a desarrollos no convencionales. YPF señaló que las mejoras en producción shale y la reorganización de activos permitieron sumar U$S 1.300 millones anuales en EBITDA respecto de hace dos años. A pesar de una caída de U$S 650 millones en ingresos por la baja del precio internacional, la empresa sostuvo resultados operativos gracias a las eficiencias y a la salida de campos maduros.
Fuente: YPF (comunicación oficial), periodo: comparación actual y hace dos años
Impacto y proyectos asociados
La compañía vinculó este aumento de producción con el proyecto Argentina LNG, un plan exportador para convertir gas shale en GNL mediante barcos licuefactores en la costa de Río Negro. YPF señaló que Eni y ADNOC se sumaron al proyecto como offtakers, y que la previsión de Argentina LNG es producir 12 millones de toneladas por año de GNL, con un potencial de exportaciones por U$S 200.000 millones en dos décadas según la compañía.
YPF también destacó que la expansión tiene impacto en toda la cadena de valor: desde la provisión de combustibles y logística hasta servicios industriales que benefician a provincias del país, incluida Córdoba, por su papel en la provisión de servicios y logística vinculados al sector hidrocarburífero.
Riesgos y desafíos
El aumento productivo no elimina los desafíos del sector: la compañía enfrenta la volatilidad de los precios internacionales, la necesidad de financiamiento para proyectos de escala exportadora y la gestión ambiental asociada a desarrollos no convencionales. YPF aseguró que las eficiencias operativas y la reorganización de activos ayudan a mitigar impactos por caída de precios.
Qué se espera
Con la producción propia superando los 200.000 barriles diarios en Vaca Muerta y la adhesión de socios internacionales al proyecto Argentina LNG, YPF proyecta consolidar su rol en la cuenca y ampliar su capacidad exportadora frente a una demanda global elevada por energía. La compañía subrayó que la combinación de inversiones, tecnología y alianzas internacionales será clave para sostener el crecimiento.
Fuentes: La Voz
